lunes, 10 de diciembre de 2007

JAMON AL HORNO


A partir de este post, iremos dejando nuestras sugerencias de los diversos platos que pueden conformar la mesa de navidad. En la navidad anterior hablamos sobre la hallaca, plato típico que no debe faltar en ninguna casa venezolana y hoy mencionaremos el pernil que de alguna manera va a la par del pavo pero que es mas buscado por los comensales navideños.
Tanto el pavo como el pernil, se han convertido en alimentos de no muy fácil adquisición pero que a pesar de todos los problemas en una noche como esta no puede faltar alguno de los dos.
En esta oportunidad dejaremos la receta de como se prepara facilmente este "Jamón al horno"
Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocción: 45-55 minutos / 1 kg.
Temperatura del horno: 125- 150°C, y luego 225°C
Ingredientes:
1 jamón salado (5 a 8 kg.)
Cobertura:2-4 cucharadas de mostaza casera
2-4 cucharadas de azúcar moreno
2-4 cucharadas de pan rallado
Clavos para decorar
Preparación.-
1. Colocar el jamón sobre la rejilla de la chapa del horno, con el lado de la piel hacia arriba. Colocar un termómetro de horno en la parte más gruesa del jamón, asegurándose de que no toque el hueso.
2. Poner el jamón al horno. Es difícil dar un tiempo de cocción preciso, lo mejor es guiarse por el termómetro. Cuando alcance los 77°C, la carne estará cocida.
3. Retirar del horno y dejarlo reposar un momento. Quitar la piel y toda la grasa de abajo que sea necesario.
4. Mezclar los ingredientes de la cobertura y untar con ellos el jamón. Volver a ponerlo en el horno a 225°C durante diez minutos hasta que esté completamente dorado. Decorar la superficie con los clavos.Nota: si el jamón se cuece a una temperatura menor, perderá menos líquido y la carne saldrá más sabrosa. Cuanto menor sea la temperatura, mayor será el tiempo de horno necesario.
Variación: Mucha gente considera que la carne sale más jugosa si se la cubre con una masa de pastel. Prepararla mezclando 800 gr. de harina de centeno en un litro de agua. Extenderla luego con el rodillo y adherirla con las manos a la superficie del jamón. No necesita sal. Si el jamón está demasiado salado, la costra de masa absorberá el exceso.
Consejo: Los jugos de la carne que se recogen en la chapa pueden usarse para hacer una sabrosa salsa. Tomar precauciones porque puede salir bastante salada. Un método recomendado es mezclar un puré suave de manzanas con jengibre molido y mostaza, y servirla junto con el jamón caliente.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Una reunión Paulista


El viernes en la noche, fui invitada a una reunión pre-navideña en casa de Emily, una de las ex-alumnas del San Vicente de Paul.
Mi amiga Liliam Benitez que es la que casi siempre organiza cuanta reunión, bautizo, baby shower y demás se lleve a cabo, fue la que me contacto al colegio y me pidió que no faltara asi como también, que llevara algo para compartir. Uff!! No tenía idea de lo que podía preparar en tan corto tiempo así que pase todo el jueves pensando que hacer que fuera rápido, rico y que me hiciera quedar mejor que comprar medio kilo de queso en cuadritos y salchichón en rebanadas.
Pensé en hacer algún tipo de salsa de queso o de atún, pero nada de eso me hacía "tilín" asi que después de tanto pensar ,casi a la hora pico de salir del trabajo, me acordé de mi cesta de pan con queso.
Como salí relativamente temprano el viernes (5:30 pm) me dió tiempo de pasar por la charcutería y comprar varios tipos de queso: queso blanco, queso parmesano, queso crema,amarillo (pero poco), ricotta y como me acordaba que en la casa no tenía ni un pimentón porque aún no hacía compras pedí unos 100 grs de aceitunas rellenas con pimentón.
Luego en la panadería busque algún tipo de pan que me sirviera, porque los que se usan regularmente para estas cosas son por encargo y no había hecho ninguno, asi que conseguí unos que no eran redondos por completo pero que me sirvieron para quitarles una circunferencia en la parte superior por donde iba a quitar un poco de la miga del pan
El siguiente paso era unir todos los quesos con un poco de mayonesa y leche para que tuvieran una consistencia no tan espesa ni tan aguada (algo asi como un pure de papas algo aguado), picar las aceitunas (dejando algunas para adornar) y unirlas a esa pasta para rellenar el pan por dentro.
Lo siguiente solo era meter el pan al horno hasta que oliera a pan tostado con queso derretido y..listo. En menos de media hora tenía algo bonito que llevar para compartir.
Mis amigas llevaron cosas deliciosas también, como un plato de bolitas de queso de cabra acarameladas y un quesillo volteado de piña que prometo postear dentro de poco.
En fin, fue una noche especial en donde quedamos para hacer la reunión navideña con la familia entre el 26 y el 31 de diciembre, en donde seguro saldrán nuevas recetas para este blog.
Buen provecho
Liliam y Belkis
Belkis y Luz MarinaArriba: Daysi y abajo: Liliam con la anfitriona Emily.
Consejitos:
Los quesos pueden ser de cualquiera que consigan. El queso azul deja un sabor exquisito, los amarillos son ricos pero muy aceitosos, y las aceitunas pueden cambiarlas por anchoas, por ajo, cebolla, com tocineta también queda muy bueno..eso es al gusto del que quiera prepararlo.
El pan mientras mas redondo es mucho mejor porque dá para cortarlo en forma de cesta de esas de caperucita roja y con un buen arreglo queda precioso de centro de mesa en una fiesta .

domingo, 7 de octubre de 2007

Sotol, el néctar del desierto mexicano..



Camino de Durango se produce la planta, y se vende en pequeñas chozas habilitadas como tienda, algunas muy bien decoradas con sus “barricas” llenas de la bebida, y hasta “barriquitas” cuya función es contener pequeñas dosis para prueba de los clientes. Fue mi primer contacto con el sotol, el añejo licor del desierto duranguense y de Chihuahua, de donde se dice es originario.

Su sabor es semejante al del tequila, que en realidad es su “pariente cercano”, tal vez un poquito más intenso, o al menos así me lo pareció al primer contacto, tosí, inclusive, lo confieso, pero fue porque estaba sediento cuando lo ingerí, y habíamos pasado un susto en carretera, cuando a unos pocos minutos del pueblillo un enorme camión en plena curva y siendo la parte más alta de un pequeño cerro se nos apareció invadiendo nuestro carril y por muy poco nos arrolla. Sobra decir que le recordamos a su santa madre a bocinazos y tuvimos que efectuar una maniobra para esquivar la tragedia.

Luego, mi acompañante le dio un par de “buches” en el camino, para que le calmara la presión, pues estaba intranquilo con lo acontecido, y más cuando cometimos el error de no cargar gasolina en Gómez Palacio, Durango, ni en Torreón, Coahuila, últimos puntos importantes antes de que nuestro combustible se fuera agotando dramáticamente, pues al ingresar a la autopista que conduce hasta Saltillo, casi 120 km de distancia, tan sólo nos quedaba ¼ de tanque disponible, y la gasolinera más próxima se sitúa a 106 km..

Fue necesario un par de paradas emergentes, solicitando combustible “suelto”, primero en una granja de la empresa Pilgrims Pride, como a 45 km de Saltillo, y luego en plena caseta de cobro del uso de autopista, ya a 25 km de allá, en cada lugar nos suministraron un mísero galón por $50.00 pesos c/u (casi $5.00 USD)

Fue esa, la historia alrededor de nuestra aventura al contacto con el Sotol, y como algo así de “graciosito” merece ser contado, hemos decidido hacerlo al tiempo de mostrarles lo que es exactamente el Sotol.

Mirad las fotos de mi botella, sin etiquetar, dizque por ser más puro… y la de las plantas que exhibe el orgulloso agricultor en el tendajo.





El sotol

El sotol, como el tequila es un tipo de mezcal. Se elabora a partir de una agavácea silvestre llamada “sereque” o “sotol” que crece únicamente en el desierto chihuahuense y en la Sierra Tarahumara. Sólo las plantas más sanas y fuertes sobreviven a la severidad del clima.

Durante el siglo 19 en la región norte de México, en una aldea de Temochi, una tribu india aclamaron sus rituales religiosos con un néctar hecho de una planta cactus llamada "Sereque". Este néctar, que contiene alcohol en su forma pura, fue usado como remedio medico. El Sereque crece abundantemente en el desierto de Chihuahua y es cuidadosamente seleccionado para su producción de un suave natural y sabroso néctar.

Este néctar es llamado "Sotol" y su calidad depende en las destrezas y conocimiento de los Maestros, hacedores del Sotol.

Sotol.- (Dasylirion wheeleri), se ve como una explosión de hojas delgadas conteniendo espinas en sus orillas. La planta sotol es miembro de la familia agave.
Su tallo ha sido usado por los nativos americanos, como comida y su jugo cuando se fermenta, se convierte en una bebida alcohólica, con el mismo nombre de la planta SOTOL.


Sotol es una planta de la familia Nolinaceae, con el nombre genérico de Dasylirion. Tiene aspecto de palma y se encuentra principalmente en las zonas desérticas de México. Ha sido utilizada desde hace siglos para la elaboración de licor, medicinas y como fibra para tejidos.

El sotol es una planta del desierto de donde se extrae una bebida del mismo nombre, la cual era utilizada por grupos prehispánicos de México en ceremonias religiosas y como remedio medicinal, y hoy ha venido conquistando el mercado internacional.

Todo fue leído en los siguientes lugares:

http://sotol-sereque.com/planta.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Sotol
http://www.imagenagropecuaria.com/articulos.php?id_sec=24&id_art=126

Dentro de muy poco, cuando las madrugadas sean friolentas, recurriré al Sotol, y será una bendición el calor que proporciona, servirá para solapar mis desvelos sin padecer y contar con la deseada presencia más veces en invierno…

sábado, 6 de octubre de 2007

¿Le gustaría una tacita de café?

Durante estos dos años que mi otro destino y yo empezamos a comunicarnos por este medio, han sido muchas las veces en que hemos dicho…”Espera, voy por un café”.
Y es que en las noches cuando el frío empieza a hacer efecto o cuando los ojos se van cerrando, corremos en busca de esa bebida milagrosa que nos haga permanecer juntos.

El café es punto de encuentro. La excusa perfecta para reunirse con los amigos o cerrar algún negocio. Cualquier ocasión es buena para saborear un buen café, solo o con leche, caliente o con hielo. Pero para realizar algo tan sencillo como es sentarse ante un café, oler su aroma y saborear su cuerpo, ha tenido que realizarse un largo y complejo proceso que comienza en la recolección y que condicionan la calidad final de cada taza.
El café llega hasta América recién en el siglo XVIII, después de haber recorrido ya una travesía muy larga desde su descubrimiento por allá en 1140 en Etiopía .
El mundo del café es tan variado como apasionante. Los orígenes del consumo de café no están claros del todo, lo que ha dado pie a que sean muchas las leyendas que se cuentan en torno al origen del consumo humano del café.

HISTORIA DEL CAFE
Parece ser que su país originario fue Etiopía, donde, según cuenta una leyenda, fue descubierto de manera casual por un pastor de cabras de nombre Kaldi, al observar el estado de excitación en que caían las cabras que habían comido los frutos del cafeto y que las mantenía despiertas toda la noche.
Parece que las tribus africanas, que sabían del café desde la antigüedad, molían sus granos y elaboraban una pasta utilizada para alimentar a los animales y aumentar las fuerzas de los guerreros. Su cultivo se extendió en primer lugar en la vecina Arabia, llevados probablemente por prisioneros de guerra, donde se popularizó aprovechando la prohibición del alcohol por el Islam. Yemen fue un centro de cultivos importante desde donde se propagó al resto del mundo árabe. Se le llamó entonces qahwa (قهوة), que significa vigorizante
En 1583, Léonard Rauwolf, un médico alemán llegado de vuelta de un viaje de diez años en Oriente Medio, fue el primer occidental en describir el brebaje:
“Una bebida tan negra como la tinta, útil contra numerosos males, en particular los males de estómago. Sus consumidores lo toman por la mañana, con toda franqueza, en una copa de porcelana que pasa de uno a otro y de la que cada uno toma un vaso lleno. Está formada por agua y el fruto de un arbusto llamado bunnu”

Estos comentarios llamaron la atención de mercaderes, a los que la experiencia del comercio de las especias les había hecho sensibles a este tipo de información.
En el siglo XV, los musulmanes introdujeron el café en Persia, Egipto, África septentrional y Turquía, donde la primera cafetería, Kiva Han, abrió en 1475 en Constantinopla.


El Café como amenaza para el orden público.

En la Meca, el 20 de junio de 1511, el emir Khair Bey observó a un grupo de hombres bebiendo café. Observó las características particulares y juntó a un grupo de doctores y juristas para decidir si la bebida se ajustaba al Corán, que prohíbe toda forma de intoxicación. Como observa Antony Wild, es fácil olvidar que el café es una potente droga, cuya introducción neces
ita de un consenso cultural, pero no de un consenso médico en Occidente. Por ello, agitados debates acompañaron a los inicios de la introducción del café en el mundo islámico. El entusiasmo era tal que una ley turca de la época sobre el divorcio precisaba que una mujer puede divorciarse de su esposo si éste no llegaba a proporcionarle una dosis diaria de café.
El café llegó a Europa alrededor del año 1600 gracias a los mercaderes venecianos. Se aconsejó al Papa Clemente VIII prohibir el café, pues representaba una amenaza de los infieles. Después de haberlo probado, éste último bautizó la nueva bebida, declarando que dejar sólo a sus infieles el placer de esta bebida sería una lástima.
Los musulmanes, celosos de sus plantas de Coffea arábica, prohibieron su exportación. En 1650, un peregrino musulmán, Baba Budan llegó a coger siete plantas en la India, que plantó en Mysore, y cuyas plantas descendientes subsisten todavía hoy.
En los años 1650, comenzó a ser muy importado y consumido en Inglaterra, y se comenzaron a abrir cafeterías en Oxford y Londres. La primera cafetería en Londres se abrió en 1652.


Las cafeterías como Centros Liberales.

Las cafeterías se convirtieron en lugares donde nacieron las ideas liberales, debido a su frecuentación por parte de filósofos y letrados, y donde se distribuían panfletos. En 1676, esta agitación incitó al fiscal del Rey en Inglaterra a pedir el cierre de las cafeterías, citando crímenes de ofensa contra el rey Carlos II y el reino. Las reacciones fueron tales que el edicto de cierre debió revocarse. Los flujos de ideas alimentadas por el café modificaron profundamente el Reino Unido. Se contaban más de dos mil cafeterías en el año 1700. La famosa compañía de seguros Lloyd's fue en su origen una cafetería fundada en 1688.
En 1670 se abrió la primera cafetería en Berlín.

En París, el café Procope fue el primero en abrir, en 1686, inventando una nueva forma de preparar el café: haciendo pasar agua caliente a través de un filtro con café molido.
La historia de las célebres cafeterías de Viena comenzó con la Batalla de Viena de 1683. A mediados del siglo XVIII todas las ciudades europeas tenían cafeterías, y, en 1734, Johann Sebastian Bach compuso su Cantata del café.
El café estuvo prohibido en Rusia, con penas de tortura y mutilación, cuando la policía zarista encontraba a alguien presa de una crisis nerviosa lo atribuía al café.
La llegada del café a América.
Durante el siglo XVIII, la bebida se hace popular en Europa, y los colonos europeos introducen el cultivo del café en numerosos países tropicales, como un cultivo de exportación para satisfacer la demanda europea. En el siglo XIX, la demanda en Europa era a menudo superior a la oferta y estimuló el uso de distintos sustitutos con un sabor similar, como la raíz de achicoria
Las principales regiones productoras de café son América del Sur (en particular, Brasil, Colombia y México), Vietnam, Kenia y Costa de Marfil. Hawai tiene una pequeña producción de café de gran calidad y elevado precio, pero entre las numerosas variedades desarrolladas, el café más caro y famoso sigue siendo el Blue Mountain procedente de Jamaica.
Durante varias décadas en los siglos XIX y XX Brasil fue el mayor productor y monopolista virtual en el comercio del café, hasta que una política de mantenimiento de altos precios generó oportunidades de negocio a otros productores, como Colombia, Guatemala e Indonesia.
México a nivel mundial ocupa el quinto lugar como país productor después de Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam, con un volumen de producción que oscila entre los 4 a 5 millones de sacos por año. México a pesar de ser uno de los países que más produce café, tiene uno de los consumos más bajos (700 gramos per cápita), esto probablemente por la falta de difusión para incrementar el consumo, la carencia de cultura de café de los mexicanos y los tabús que existen alrededor del café en el aspecto de salud.
En México el café se cultiva en 12 estados: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo
, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Tabasco. La época de recolección del café inicia en el mes de septiembre y concluye en el mes de marzo del siguiente año.
El café ocupa el primer lugar como producto agrícola generador de divisas y empleos en el medio rural. Por las características del cultivo emplea para sus labores de limpia, cosecha y beneficiado del grano a tanto a mujeres, hombres y niños que conforman toda la familia.
En Venezuela el primer cafeto fue sembrado por misiones españoles asentadas en la cuenca del río Caroní en 1730, traído desde Brasil, a donde había llegado a su vez desde Surinam o Cayena. De ahí fue llevado hacia el centro del país para luego terminar en la región andina que por su clima frío se hizo enseguida productora de café
.
Poco a poco el café fue desplazando al cacao como el principal rubro de exportación de la economía venezolana y hoy en día aunque no tenemos una gran producción de café somos uno de los países con mas alto consumo de esas infusiones desde temprana edad.

RECETAS CON CAFE

domingo, 30 de septiembre de 2007

Los Cerillos..


Todo Leido en: Los Cerillos

Antes de cocinar, siempre es indispensable contar con los cerillos a la mano.. de hecho, me recuerdo aquellas trivias infantiles en las que la pregunta se enfocaba respecto de los articulos indispensables y necesarios que cualquiera de nosotros no dudaria en tener consigo, si le fuera dado a escoger, a la hora de encontrarse solitario en una isla incomunicada.. la mayoria mencionaba los cerillos, como medio para la obtencion del fuego, tan util para proporcionarnos calor y abrigo, ademas de la capacidad para prepararnos alimento humanamente comestible.


Cual es la Historia de los cerillos?

El punto de partida es 1669, año en que el químico Hennig Brand descubrió un elemento al que dio el nombre de fósforo, que deriva del griego phosphoros y significa "mensajero de luz". Para 1680, Robert Boyle, irlandés considerado “El padre de la química moderna”, fue el primero en intentar hacer cerillos, y tras varias tentativas creó el primero. Para lograrlo cubrió una pieza de papel con fósforo y la punta de un palillo de madera con azufre, frotó la madera sobre el papel y se hizo el fuego. Pero el invento fue inútil: el humo era maloliente y tóxico; el producto, peligroso y caro.

Tras dejar atrás el siglo XVIII, las personas retomaron la idea de utilizar palillos de madera impregnados de azufre para encender fuego; sólo que descubrieron que al mezclarlo con otros químicos mejoraba la combustión. Para 1827, el químico inglés John Walker creó los primeros cerillos que ardían por fricción; se dio cuenta de que si impregnaba un extremo del palillo con una mezcla química y lo dejaba secar, hacía fuego con tan sólo frotar la punta contra, por ejemplo, una piedra.

Pero imagina el desastre: resulta que esos cerillos, por sus compuestos, eran explosivos y sumamente flamables, y en más de una ocasión su cabeza se fragmentó al ser encendida provocando algunos conatos de incendio en las habitaciones donde se utilizaban; por el riesgo que implicaba su manejo, fueron prohibidos en Francia y Alemania.

En 1830 el químico francés Charles Sauria creó otro tipo de cerillos inodoros. En su elaboración incorporó fósforo blanco: el armado era complicado, pues constaba de un delgado rollo de papel coronado por un diminuto tubo que aislaba una pequeña cantidad de ácido sulfúrico, la combustión se lograba al romper el tubo con unas pinzas, o con los dientes —al gusto del consumidor—, el ácido reaccionaba y surgía la flama. El fósforo blanco es venenoso y muchas personas se intoxicaron con este producto.

Tras años de investigación, fueron patentados en Suecia los llamados “cerillos de seguridad”, creados por Johan Edvard Lundstrom, en 1852. Para su preparación utilizó fósforo rojo, que no es tóxico ni se enciende fácilmente; los componentes para hacer surgir la llama estaban separados: algunos en la cabeza del palillo, otros en la superficie especial para friccionarlo.




La innovadora cartera para los cerillos fue inventada en 1889, no por un químico sino por un abogado estadounidense, quien les dio el nombre de “cerillos flexibles”. Para armar el estuche cortó una a una las piezas; para obtener la sustancias y al modo de los alquimistas de la antigüedad, trabajó con dos ollas al fuego; en una hizo el material que daría forma a las cabezas, y en la otra el que utilizaría para la cinta de fricción.

Pocos años después, en 1905 se prohibió definitivamente la fabricación de cerillos con fósforo blanco por los riesgos a la salud y, cinco años más tarde, una compañía estadounidense patentó el primer cerillo no venenoso, al año siguiente la empresa liberó su patente “en beneficio de la humanidad”.


Los cerillos de hoy

A partir de entonces no han sufrido modificaciones significativas; están diseñados de forma que la cabeza sólo arde al rasparla contra la superficie que posee la caja.

Para que quede más claro, José Luis Córdova Frunz, en su libro La Química en la cocina explica:

Para que ocurra una reacción química se necesita cierta energía mínima para su inicio, llamada “energía de activación”. Al encender la estufa esta energía es suministrada por el cerillo. En las reacciones de combustión, como la del gas doméstico, se libera suficiente energía calorífica como para sostener la reacción y, además, calentar la sopa.

El encendido de un fósforo implica muchas reacciones sucesivas. Aunque el mecanismo no está del todo comprendido es, en principio, el siguiente: la energía mecánica debida al frotado del cerillo es mayor que la energía de activación para la reacción del fósforo rojo (contenido en la tira café oscuro de la cajetilla); esta reacción libera suficiente calor como para iniciar la combustión del azufre (en la cabeza del cerillo); y ésta libera suficiente calor como para iniciar la combustión de la madera (o papel encerado) del cerillo.




Tal es la historia de tan importante elemento presente en la mayoria de los hogares, descontando aquellos en los que ya se cuenta con las estufas "automaticas", con flama permanente activable al instante, o aquellos que prefieren el uso de un encendedor, como el usado por los fumadores, o de tipo pistola, mas adhoc para cocina.. y tambien los hogares cuya capacidad economica y condicion social los mantiene al margen del uso de ellos, como las comunidades indigenas que se valen de otros medios para el encendido del fuego util para las faenas comestibles..

domingo, 16 de septiembre de 2007

Caldillo Vs Cruzado

SANCOCHO AL ESTILO CRUZAO

INGREDIENTES:
  • 1 Kilo de carne de res, o costilla, cualquier tipo de carne de res
  • 1 gallina grande en presas (eliminar exceso de grasa y lave con limón)
  • 3 cabezas de pescado medianas (opcional)
  • 3kilos de verduras surtidas (ocumo chino, ocumo blanco, ñame, auyama, yuca, mapuey, topocho verde (plátano), etc.)
  • 3 jojotos tiernos, picados en trozos
  • 2 ajoporros (parte blanca y algo de lo verde)
  • 2 cebollas cortadas en dos
  • 8 dientes de ajos enteros
  • 1 compuesto (perejil, cilantro, apio España, cebollin, hierba buena, etc.)
  • ½ taza de perejil y cilantro picadito para adornar.
  • 4 ají dulces.

Sal y pimienta al gusto
½ repollo (opcional)
Aceite onotado.

PREPARACION:

1.- En una olla grande, cocine las cabezas de pescado con un poco del compuesto verde, algo de cebolla ,ajo y sal hasta que este listo. Luego lo cuela y saca solo el caldo para evitar se vaya alguna escama o espina. A continuación se pone la carne de res y cuando este a mitad de cocimiento se añade la gallina durante 60 minutos. Se le agrega la cebolla picada en dos, los ajoporro, los dientes de ajo, ají dulce, una pizca de sal y unos gramos de pimienta.
2.- Saque las presas, cuele el caldo.
3.- Coloque en el caldo las verduras y los jojotos troceados, agregue 4 dientes de ajo triturado, sal y pimienta al gusto.
4.- Cocine hasta que las verduras ablanden y antes de que estén blanditas añádale de nuevo la carne.
5.- En el momento de apagar el fuego, adicione el atado de compuesto que se elimina antes de servir
6.- Una vez servido el plato, adorne con perejil y cilantro picadito (opcional).

CALDILLO DURANGUEÑO

“Más allá del agua” tiene mucho que ver con esta preparación, pero no por uno de sus elementos, sino por el lugar de donde proviene; “más allá del agua” es el significado de Durango, nombre dado por los españoles a este estado mexicano ubicado en el norte de México. Linda con Chihuahua al noroeste, Coahuila al noreste, Zacatecas al sureste, Nayarit al sur y Sinaloa al este. Entre las letras de Najera y la rima de Gaxiola, esta hermosa región se alza entre la Sierra Madre y la Zona del Silencio. Habitado antiguamente por chalchihuites, acaxes y tepehuanos, fue colonizado por Francisco de Ibarra en el año 1554. Gran zona turística, Durango conserva el sabor provinciano lleno de tradiciones que se manifiesta, también, en sus recetas.

INGREDIENTES
  • 750 gramos de bistecs o churrascos de res;
  • 4 chiles poblanos;
  • 2 jitomates grandes;
  • 1 cebolla;

2 dientes de ajo;
Aceite;
Sal.

PREPARACION

Freír en aceite bien caliente la carne de res cortado en cubos medianos.
Agregar los dos dientes de ajo, los jitomates pelados.Agregue 5 tazas de agua, sal y hierva hasta que la carne esté suave y luego servir en cazuelas.

viernes, 24 de agosto de 2007

MOUSSE DE POLLO A LA RATATOUILLI

Como está de moda la película de este pequeñito cheffito, hoy vamos a realizar una receta muy fácil que se puede elaborar en menos de media hora y que le gusta a los grandes y pequeños. Se cocina lo suficiente una pechuga de pollo hasta que su carne sea fácil de quitar del hueso y blanda para desmenuzar. Luego de que se ha enfriado lo suficiente para ser manipulada con los dedos se procede sacar toda la pulpa de pollo y con las manos se va amasando hasta que quede bien desmenuzada.

Luego se van buscando los ingredientes que se mezclaran con el pollo. Aqui es donde la creatividad del "Cheff" juega un papel importante y contando con su instinto va poniendo una y otra cosa a la mezcla.
Hoy buscamos tomate y cebolla y los picamos en cusdritos pequeñisimos, una lata de guisantes, leche en polvo, un poquito de mayonesa y gelatina sin sabor para espesar el mousse.

En una taza usamos tres cuartos de caldo y lo unimos con 4 cucharadas colmadas de leche en polvo, mayonesa, sal y pimienta.Con esta mezcla semiliquida revolvemos todos los otros ingredientes

Como toque final se calienta 3/4 taza de agua hasta que hierva y se le agrega medio sobre de gelatina sin sabor si se desea que el resultado quede como una pasta para untar y el sobre completo si se quiere cortar en rodajas o trocitos. Luego de revoilver la gelatina con lo que ya tenemos adelantado se vacia en un molde a la mano. Si se tiene de esos moldes con figuras desmontables mucho mejor. Después solo hay que meterlo en el refrigerador por unos 15 o 20 minutos hasta que endurezca la mezcla.

Y ahora la parte mas importante de todo este proceso culinario..la aprobación del crítico. Si pasa la prueba del sabor todo ha quedado bien y podemos poner el "Cordon Blue" a "nuestra prepagación traigda de pagui"









Ouiiii..Oui..mon cherrie...si la petit Adrianne le gusté la comidé cest magnifig

Entonces será hasta la próxima que nos metamos de nuevo en la cocina..ourr revoir


lunes, 20 de agosto de 2007

ESPARDEÑAS

El nombre suena feo y la verdad en el menú no se veia muy bien ese nombre, pero luego de saber lo que era me entraron ganas de comer algo como eso.


Fue en uno de los cafés que visitamos en Puerto Colombia, en nuestro paseo a Choroni, que aprendí a preparar este bocadillo de lo mas divino.
Pero antes de hacer este post con la receta de cocina como me enseñaron averigué un poco sobre lo que era una "Espardeña" y me llevé una sorpresa al encontrar lo que realmente es: una especie de marisco...o algo asi, mas bien es una especie de los equinodermos, de la misma familia de los erizos o las estrellas de mar. Es un bicho muy raro y de un aspecto nada apetitoso, pero, muy apreciado en algunos países de Asia y como dato curioso fue uno de los platos exóticos servidos en la mesa del famoso Nautilus del Capitán Nemo, en la novela de Julio Verne.
Resulta que este bicho mide , como máximo, 30 cms. y su cuerpo es blando, aplanado y rugoso, de color rojo amarronado y manchas blancas, de ahi su nombre que significa alpargata por parecer a una zuela de zapato. Es sumamente cotizado en las altas cocinas y se vende en el mercado a un alto precio.

Todo esto ha sido una referencia porque la receta de lo que vamos a postear no tiene nada que ver con mariscos, ni nada que venga del mar, pero el resultado final, o sea, el aspecto si tiene mucho parecido con el marisco en si.

Para elaborar este plato se necesita:
  • Pan rebanado en una capa fina maximo un dedo,
  • jamon serrano,
  • queso amarillo,
  • aceite de oliva,
  • anchoas
  • y pasta de tomate.
Se ponen al horno las rebanadas de pan (no debe ser pan de molde sino de los alargados que luego se rebanan) untadas con un poco de mantequilla. Antes de que esten tostadas se les coloca aceite de oliva y la salsa de tomate, el jamon serrano y el queso amariilo que lo cubra parejamente, una tirita de anchoa en el centro y otro poco de aceite de oliva. Se vuelve a meter al horno hasta que quede todo bien adherido al pan. El resultado: una bocata muy parecida a la forma de una espardeña.
Este plato acepta muchas variantes pero lo esencial siempre es el aceite de oliva y la pasta de tomate, luego puede ser jamon de pierna, aceitunas, hongos, o lo que sea al gusto.

lunes, 13 de agosto de 2007

COMIENDO EN EL LLANO

El Casabe
Desde Calabozo seguimos la ruta hasta San Fernando de Apure, pasando por Corozopardo, los Esteros de Camaguán, La Negra, y lo que hay que hacer es ver y ver llano, animales, atardeceres, amaneceres y muchas rectas.
Y como siempre, lo más rico de los viajes es detenerse a comer sabroso o a comprar maravillas para llevar de regreso al hogar, yo les digo algunas menudencias que se consiguen en esta ruta.
En La Negra, nos detuvimos a comprar quesos, casabe, la popular Naiboa, que es el casabe pero dulce con queso y papelón, En este lugar se vende chiguire y pescado salado por kilos. No me quedo duda que el mejor casabe que he probado proviene de este lugar como nos había mencionado nuestro guía Pablo que nos acompañaba a todos los recorridos
Después de detenernos en La Negra y comprar algunos quesos y casabes seguimos rumbo a San Fernando de Apure. La distancia es corta y la vía se encuentra en buen estado. Lo primero que se ve atravezando la alcabala es el puente sobre el río Apure. Ahi fuimos a buscar un sitio cerca del aereopuerto donde se encuentran varios negocios donde expenden pescado, pollo, carne en vara y otras comidas...y bebidas. Este lugar cuenta con la particularidad de poder observar el recorrido del río y entre sus actividades cuenta con paseos por lancha y si cuenta con un naylon y un anzuelo se puede aventurar a pescar algo.
Una de las cosas que mas se puede disfrutar en Calabozo y en todo el llano en general es de comer carne..pero carrrrrrrrrne en bruto. En cualquier lugar se encuentran kioskos de comida que tienen montada su parrillera y el carbón listo para asarla.
Uno de los mejores sitios para disfrutar de este ritual cavernicola lo encontramos en la carretera vieja a San Fernando de Apure, en el sector Caña Fistola. Ahi se encuentran varios kioskos debajo de sendos árboles como lo es el famoso kiosko del Chino. Ahi se llega y depende de las personas que vayan se pide la carne por kilos acompañados de casabe, bollitos o la popular cachapa recién hecha.
Recetas desde el llano:

GASTRONOMIA LLANERA

PESCADO FRITO

CACHAPAS